Este software permite realizar presentaciones de una manera muy sencilla e intuitiva. El resultado de la misma es más dinámico y atractivo que el de las presentaciones "convencionales".
En la cabecera de esta entrada tenéis un estupendo tutorial en español y aquí, las presentaciones que han hecho hasta ahora mis alumnos de 7U (Ciclo formativo de grado medio de MECANIZADO).
jueves, 27 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
PRESENTACIONES: TODO UN ARTE
El arte de la presentacion (I): ¿Por que tenemos que aprender a manejar PowerPoint?
Si tuvieramos que hacer un listado de situaciones en las que se emplean las presentaciones, está claro que la lista sería larguísima. En el mundo docente lo empleamos los profesores y los alumnos. View more presentations from Alberto de Vega
En otros campos profesionales, se emplean en conferencias, reuniones, presentación de nuevos productos, análisis de informes...
Las presentaciones son un arma de doble filo, puesto que si son buenas ayudan a entender los mensajes, hacer ameno el acto, facilitar el trabajo del que los exponen... ahora bien, si las presentaciones son malas (la inmensa mayoría lo son), producen el efecto contrario.
Esta entrada expone el excelente trabajo de Alberto de la Vega y Eduardo S. de la Fuente. Son 5 slideshare que nos ayudarán a entender las claves en las que se basan las buenas presentaciones.
PRESENTACION I. ¿Por qué tenemos que aprender.....? (Es la que encabeza esta entrada).
.- Datos estadísticos.
.- Errores comunes.
.- Consecuencias.
.- Cambio.
PRESENTACION II. Preparación y estructura.
.- Para qué?
.- Mensaje.
.- Historia.
.- Técnicas de ideación.
.- Storyboard.
Si quieres consultarlo, está aquí.
PRESENTACION III. Diseño.
.- Fuentes de inspiración.
.- Estructura.
.- Imágenes.
.- Datos.
Si quieres consultarlo, está aquí.
PRESENTACION IV. Exposición.
.- Preparación.
.- Antes de empezar.
.- Durante la presentación.
.- Métodos.
Si quieres consultarlo, está aquí.
PRESENTACION V. Recursos.
.- Libros.
.- Fotos.
Si quieres consultarlo, está aquí.
Es un material muy bueno que os recomiendo visionar y analizar, porque seguro que os aportará buenas ideas para mejorar vuestros próximos trabajos en este campo.
El arte de presentar, es un sitio web para aquellos que os interese profundizar en este interesante mundo, íntimamente relacionado con la comunicación.
lunes, 17 de octubre de 2011
REUNIONES. Prepárala bien.

No existe una buena reunión, sin una buena planificación.
En la preparación de una reunión hay que tener en cuenta los siguientes aspectos clave:
1.- Finalidad. ¿Por qué? ¿Para qué?
Tenemos que conocer los objetivos de la reunión y los beneficios que se esperan obtener de la misma.
2.- Contenido. ¿Qué?
Se tienen que definir los temas a tratar en función de los objetivos que se persiguen. Tenemos que conocer los mensajes que se quieren transmitir.
3.- Colectivo. ¿A quién va dirigida?
Es importante designar correctamente a los asistentes, pensando en su capacidad de hacer aportaciones-objeciones a los temas y preparando las posibles respuestas.
4.- Material. ¿ Documentación a repartir a los asistentes?
Tenemos que pensar en toda la logística de la reunión.
5.- Organizar contenidos. ¿Cómo se van a organizar los temas?
Secuenciar el orden en el que se van a tratar los temas temporizándolos.
6.- Lugar, fecha y hora. ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Horario?
Selección del local y los medios adecuados. Especial cuidado con la iluminación y temperatura del lugar de reunión.
Todos estos aspectos se deben ordenar en la convocatoria de la reunión que debe contener al menos:
1.- Fecha de la reunión.
2.- Hora de inicio y hora de término.
3.- Lugar donde se realiza la reunión.
4.- Personas convocadas.
5.- Objetivo de la reunión.
6.- Agenda de temas a tratar, con tiempo por tema.
7.- Envío de información previa.
8.- Sugerir llevar alguna información particular.
Concluyo esta entrada dedicada a la preparación de las reuniones, con una cita de Xavier Marcet:
" Las reuniones cortas, bien dirigidas, con objetivos claros y complementadas con contactos bilaterales on-line y presenciales, son las más eficientes.
Las reuniones ordinarias, son las que hay que tomar más en serio, ponerles metodología que garantice no confundir lo urgente con lo importante, hay que dejar lugar para la estrategia y no enredarse en detalles menores. Las reuniones tiene hora de inicio y de final, hay que respetar especialmente un final puntual".
jueves, 13 de octubre de 2011
REUNIONES. Es necesaria?
"Meetings are sympton of bad organization. The fewer meetings the better." Peter Drucker.
Para tener reuniones efectivas, podemos hacer estas dos consideraciones iniciales:
1.- Eliminar todas las reuniones innecesarias.
2.- Aumentar la efectividad de las reuniones sobrevivientes.
Las siguientes preguntas, nos pueden ayudar a valorar la necesidad que tenemos de realizar una reunión.
.- ¿Es necesaria esta reunión?
.- ¿Qué estoy intentando conseguir?
.- ¿Es razón suficiente para convocar una reunión?
.- ¿Se puede eliminar la reunión mediante el uso de otros medios?
Correo, teléfono, fax, informe....
.- ¿Puedo no asistir a la reunión?
Leyendo el acta de la reunión, informes.... enviando un representante.
.- ¿Se pueden tomar decisiones sin la reunión?
.- ¿ Se puede comunicar sin la reunión?
Si después de todo, es absolutamente necesaria la realización de la reunión, tendremos que empezar a prepararla...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)